Rooftop
Foto de persona

Emiliano Rodriguez

Desarrollador Backend Node.js

+11 años de experiencia como Developer

San Francisco, Córdoba, Argentina

Ingeniería en sistemas de información

Titulo Académico

Fluido (B2)

Inglés

Naranja X

Experiencia actual

Universidad Tecnológica Nacional

Educación

VETTING

Hard Skills


Entrevista Técnica

| Revisión del Entrevistador

Emiliano es un desarrollador senior sólido y versátil, con una trayectoria que refleja una evolución constante desde entornos monolíticos en PHP hasta arquitecturas modernas en Node.js, TypeScript y serverless sobre AWS. A lo largo de su carrera ha sabido ampliar y consolidar sus conocimientos en system design, persistencia, infraestructura, testing y observabilidad, mostrando siempre una gran capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y paradigmas. Se caracteriza por ser un perfil todoterreno, capaz de desenvolverse con solvencia en distintas áreas del desarrollo, combinando experiencia práctica con un criterio técnico maduro. Su fortaleza no reside solo en el dominio individual de las herramientas, sino en su capacidad de promover activamente buenas prácticas (clean code, testing, tipados, diseño orientado a objetos) y contagiar esa pasión al resto del equipo. Hoy se consolida como un profesional que no solo ejecuta con calidad, sino que también eleva el estándar del equipo y de los proyectos en los que participa. Su experiencia lo convierte en un recurso clave para organizaciones que buscan aprovechar tecnologías cloud modernas con un enfoque crítico, práctico y orientado a resultados.

| Rol Evaluado Backend

Gráfico de radar

Promedio5/5

Observabilidad

Promedio5/5

Comenzó trabajando con sistemas de observabilidad más tradicionales, utilizando ELK y Kibana en entornos monolíticos, donde ya mostraba un buen entendimiento de la gestión de logs por niveles y la importancia de distinguir la criticidad de los problemas, entendiendo conceptos de centralización de logs mediante errors handlers y buenas prácticas a nivel de código. Con el paso a arquitecturas distribuidas, amplió sus competencias incorporando herramientas modernas como Datadog, con las que adquirió experiencia en trazabilidad avanzada, configuración de monitores, creación de alertas y gestión de incidentes mediante OpsGenie. Este cambio le permitió entender y aplicar con facilidad conceptos más complejos de observabilidad en microservicios, apoyándose en su sólida base previa. Actualmente demuestra un dominio consistente en monitoring, logging y tracing, con la capacidad de integrar plataformas como Datadog y OpsGenie para obtener una visibilidad completa del sistema, facilitando tanto la detección temprana como la resolución efectiva de errores.

Monitoreo de aplicaciones

Gestión de registros

Persistencia

Promedio5/5

Inició su carrera trabajando principalmente con sistemas monolíticos y bases de datos SQL, donde desarrolló un sólido entendimiento de índices, profiling, lectura de EXPLAIN plans, resolución de slow queries, normalización de datos y principios ACID, competencias que manejaba con solvencia. Además ya tenía amplia experiencia en bases de datos en memoria como Redis para la parte de cache de los sistemas que son necesarios en muchas ocasiones para ciertas optimizaciones de acceso a datos. Con la transición a entornos en AWS, particularmente con Lambdas y sistemas basados en DynamoDB, adquirió experiencia en patrones de single-table design y en el enfoque de desnormalización, comprendiendo cómo los índices deben diseñarse en función de las consultas. Este cambio de paradigma, junto con la exposición a sistemas NoSQL y arquitecturas orientadas a eventos, le permitió ampliar su perspectiva y fortalecer su capacidad crítica para seleccionar la estrategia de persistencia más adecuada según el contexto del problema. Actualmente, se consolida como un profesional con una visión más amplia y herramientas más diversas en el ámbito de persistencia. Si bien aún no se lo puede considerar un especialista puro en esta área, ha logrado expandir significativamente su rango de soluciones y enfoques, mostrando un crecimiento sostenido y mayor madurez técnica frente a su etapa anterior.

Bases de datos NoSQL

Bases de datos relacionales

Redis

Transacciones

ElasticSearch

Diseño de sistemas

Promedio5/5

Es un perfil con una amplia experiencia en entornos monolíticos desde sus inicios, que hoy se destaca por un dominio sólido de arquitecturas modernas, especialmente en microservicios y serverless, donde ha adquirido experiencia práctica y profundidad técnica. Su conocimiento en clean architecture, domain-driven-design y clean code se refleja no solo en su propio trabajo, sino también en su capacidad para difundir buenas prácticas dentro del equipo, mediante charlas, mentoría y la promoción de estándares de calidad (tipados, orientación a objetos, patrones de diseño). Actualmente se consolida como un sólido system designer, con criterio para elegir enfoques adecuados según el contexto y con una clara influencia positiva en la cultura técnica de su equipo. Además, cuenta con experiencia en sistemas orientados a eventos, adquirida en sus últimas experiencias, lo que refuerza aún más su evolución y madurez profesional.

Arquitectura sin servidor

Architectura Limpia

Arquitectura de microservicios

Event Sourcing

Domain Driven Design

Arquitectura hexagonal

Arquitectura monolítica

Código limpio

Infraestructura

Promedio4/5

Su recorrido comenzó en infraestructura trabajando con sistemas de caché como Redis y Memcached, además de colas en Laravel para la gestión de tareas asíncronas, lo que le otorgó una base sólida en entornos monolíticos. También contaba con conocimientos en Docker que le permitían levantar y gestionar aplicaciones de forma eficiente en esos contextos. Tenía conocimientos sobre servicios cloud como DigitalOcean que le permitían el deployment sencillo de aplicaciones de manera rápida y eficiente. En la actualidad, su experiencia se ha expandido hacia arquitecturas cloud y distribuidas, consolidando sus habilidades en AWS mediante el uso de Lambdas, SQS, SNS, EventBridge, Step Functions, DynamoDB y OpenSearch, así como la configuración de despliegues con Serverless Framework y CloudFormation. Este aprendizaje le ha permitido comprender no solo la configuración y automatización de la infraestructura, sino también el impacto que tienen conceptos como la multiregión en la disponibilidad, resiliencia y diseño de sistemas a escala. Hoy se posiciona como un profesional con una visión más amplia y moderna de la infraestructura, capaz de integrar servicios cloud y arquitecturas serverless con criterio, asegurando alta disponibilidad y escalabilidad en entornos críticos como los fintech en los que trabaja actualmente.

Caché

Colas de mensajes

Proveedores de servicios en la nube

Infraestructura como código

Alta disponibilidad

Escalabilidad de aplicaciones

Orquestación de contenedores

Pruebas

Promedio5/5

Su práctica en testing dentro de entornos monolíticos con PHP era buena desde sus inicios, aplicando con solidez la pirámide de pruebas enfocada en tests unitarios, integración y end to end. Su comprensión de los principios de calidad y sostenibilidad en las pruebas ya era una fortaleza, con un manejo adecuado de test doubles y buenas prácticas de sostenibilidad del código y refactorización. En la actualidad, con la transición a arquitecturas distribuidas y serverless, amplió su enfoque adoptando Jest como herramienta principal. Esta experiencia lo llevó a profundizar en tests funcionales e integrales, especialmente relevantes en entornos donde las aplicaciones interactúan con múltiples componentes de infraestructura (permisos, configuraciones, servicios en AWS). Entendió que el diseño de pruebas en este contexto requiere un enfoque distinto: a veces con mayor dependencia de la infraestructura y un énfasis en validar interacciones más que únicamente la lógica de negocio. Hoy demuestra un criterio maduro en testing, capaz de adaptar su estrategia según el tipo de arquitectura, combinando la solidez de su formación inicial con prácticas más orientadas a la realidad de sistemas distribuidos, lo que lo convierte en un referente confiable para asegurar la calidad en equipos modernos.

Pruebas unitarias

Test doubles

Pruebas de integración

Mentalidad Aumentada por IA

Promedio4/5

Se encuentra en una etapa de exploración activa en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo. Actualmente integra copilots en el IDE (VS Code) y emplea modelos como GPT-5 mini para tareas de soporte, así como v0 para prototipos de frontend a nivel personal. Además, utiliza agents de IA para gestionar tareas en paralelo, apoyándose en templates y configuraciones predefinidas de prompts para dar contexto y agilizar flujos de trabajo. Si bien aún no es un especialista en la materia, muestra conciencia crítica y ownership sobre el uso de estas tecnologías: evita confiar en las primeras respuestas, valida las salidas frente a estándares del proyecto y reconoce las limitaciones que pueden generar retrabajo o debugging innecesario. Tiene nociones prácticas de prompting y experimenta con técnicas básicas, aunque todavía le falta profundizar en los fundamentos y marcos conceptuales detrás de estas herramientas. Actualmente se lo percibe como un usuario consciente y pragmático de IA, que aprovecha el potencial de los agentes y copilots en su día a día, pero que también identifica áreas de mejora y se mantiene en proceso de capacitación para elevar su nivel de madurez en el tema.

Capacidad Crítica

Flujo de Trabajo con IA

Ingeniería de Prompts

Selección y Personalización de Modelos

| Tecnología Evaluada Node.js

+3 años de experiencia

Promedio5/5

Cuando fue evaluado por primera vez, Emiliano contaba con bases en JavaScript pero provenía principalmente del ecosistema PHP. En los últimos años, consolidó una fuerte experiencia en Node.js y especialmente en TypeScript, tecnología que adoptó y promueve activamente dentro de los equipos de trabajo, destacando el impacto positivo que tiene frente al uso de JavaScript puro gracias a las buenas prácticas que impulsa. Actualmente demuestra un entendimiento sólido del event loop, la asincronía y las diferencias fundamentales con PHP, lo que refleja el aprendizaje y la madurez adquiridos en su transición de un entorno monolítico a sistemas modernos basados en Node.js. Su experiencia en múltiples proyectos lo posiciona hoy como un senior developer en el stack Node.js/TypeScript, capaz de aprovechar su background en PHP para aportar una visión integral y crítica en la construcción de aplicaciones escalables y mantenibles.

JavaScript

TypeScript

TypeORM

Arrow Functions vs Functions

Promises vs Callbacks

| Tecnología Evaluada PHP

+7 años de experiencia

Promedio5/5

Cuenta con una sólida y extensa trayectoria en PHP, habiendo participado en proyectos de gran diversidad y complejidad a lo largo de diferentes versiones del lenguaje. Su experiencia abarca desde el desarrollo en PHP puro hasta la construcción de aplicaciones performantes con y sin frameworks, destacándose especialmente en Laravel y con antecedentes en Symfony, Slim y otros frameworks legacy como Lithium que era orientado a aspectos. Ha liderado y ejecutado procesos de migración de versiones (por ejemplo, de 7.x a 8), demostrando criterio técnico para actualizar y modernizar aplicaciones sin comprometer su estabilidad. También ha trabajado en la adaptación de frameworks heredados hacia tecnologías más recientes, resolviendo problemas de compatibilidad y optimización. Su amplio recorrido le ha permitido dominar el uso de profilers, debuggers y herramientas de diagnóstico como Clockwork, mostrando un entendimiento avanzado del rendimiento y la calidad en aplicaciones PHP. Esto, sumado a la cantidad de años de experiencia acumulada, lo posiciona como un referente sólido en el ecosistema PHP, con capacidad tanto para el desarrollo como para la modernización y optimización de sistemas existentes.

Composer

Optimización en PHP

Fundamentos de PHP

Laravel

Conceptos Avanzados de PHP

Soft Skills


Permanencia Laboral

2 años y 0 meses

Duración promedio en puestos

17%

Permanencia menor a 6 meses


Inglés

Fluido (B2)

Resumen

CURRICULUM

Sobre mi


Soy Backend Software Engineer en el equipo de Enablers en PayFac, especializado en el desarrollo de APIs para procesamiento de pagos. He diseñado e implementado una API escalable para notificaciones de pago, utilizando arquitecturas serverless con tecnologías de AWS como DynamoDB, StepFunctions, SQS, EventBridge y Lambda, desarrollando principalmente con TypeScript y Node.js. Anteriormente, trabajé en Naranja X donde migré bases de datos relacionales a no relacionales. Introduje una cultura de pruebas automatizadas que mejoró la calidad del código del equipo. También tengo experiencia como Software Developer en Workana y AnimaEdu, manejando tecnologías como PHP, MySQL y Vue.js. Actualmente estoy rediseñando un stack de Comisiones asegurando su escalabilidad y rendimiento.

Stack principal

Node.js +3 años de experiencia

Stack secundarios

MySQL +7 años de experiencia

PHP +7 años de experiencia

Elasticsearch +4 años de experiencia

Vue.js +4 años de experiencia

TypeScript +3 años de experiencia

Otros stacks

Serverless (+3 años)

Visual Basic .NET (+2 años)

C# (+2 años)

.NET (+2 años)

SQL Server (+2 años)

Laravel (+2 años)

Redis

Git

Docker

Amazon DynamoDB

Ionic

CircleCI

AWS Lambda

Experiencia


Backend Software Engineer

Naranja XFinancial Services

Sept 2022 - Actualmente · 3 años 1 meses

Como Backend Software Engineer en Naranja X, he sido parte del equipo de Pagos, donde desarrollé APIs centradas en el procesamiento de pagos. Diseñé e implementé una API escalable para notificaciones de pagos, siguiendo las mejores prácticas de desarrollo para garantizar su mantenibilidad y rendimiento. Además enfrenté el desafio de diseñar tablas utilizando el patrón Single Table para una API de comisiones que permitió gestionar eficientemente múltiples reglas asociadas y asegurar la escalabilidad del sistema.

Implementé soluciones serverless en todas nuestras APIs utilizando tecnologías como DynamoDB, OpenSearch serverless, StepFunctions, SQS, SNS y Event Bridge. Esto permitió que nuestra infraestructura se ajustara automáticamente al tráfico, eliminando la necesidad de escalar manualmente los clusters y reduciendo significativamente el tiempo dedicado a monitoreo y mantenimiento. Gracias a estas mejoras, logramos aumentar la eficiencia operativa y mejorar nuestra capacidad de respuesta ante picos de demanda.

Promoví una cultura de pruebas dentro del equipo, lo que resultó en un enfoque más sólido hacia la escritura y mantenimiento de pruebas automatizadas. Utilicé tecnologías como Node.js y TypeScript para desarrollar soluciones efectivas.

Node.js

TypeScript

Serverless


Software Developer

WorkanaHuman Resources Services

Mar 2018 - Jul 2022 · 4 años 4 meses

PHP

MySQL

Vue.js

Elasticsearch


Software Developer

RooftopSoftware Development

Jun 2020 - Ago 2020 · 3 meses

PHP

Node.js


Software Developer

AnimaEduE-Learning Providers

Jun 2017 - Mar 2018 · 10 meses

PHP

Laravel

MySQL


Software Developer

Iclub

Dic 2015 - Nov 2017 · 2 años 0 meses

.NET

Visual Basic .NET

C#

SQL Server


Fullstack Developer

Conectarcelular

Abr 2014 - Dic 2015 · 1 años 9 meses

PHP

Laravel

MySQL


Educación


Ingeniería en sistemas de información

Universidad Tecnológica Nacional

Mar 2011 - Mar 2020


Upskilling & Certificaciones


Upskilling de AWS

Rooftop Academy

Abr 2023 - May 2023


Web Application Security

Rooftop Academy

Jun 2022 - Ago 2022


Docker And Container Orchestrators

Rooftop Academy

Jun 2021 - Ago 2021


Microservices Professionally

Rooftop Academy

Abr 2021 - May 2021


Microservices with Node JS and React

Udemy

Jul 2020 - Sept 2020


logo de Rooftop